Las enfermedades crónicas son condiciones de salud de larga duración que generalmente progresan lentamente y requieren manejo continuo. Estas enfermedades son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el mundo, y su manejo efectivo es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga sobre los sistemas de salud.
Características de las Enfermedades Crónicas
- Duración prolongada: Persisten por años o toda la vida.
- Progresión lenta: No suelen resolverse espontáneamente.
- Multifactoriales: Influenciadas por factores genéticos, ambientales, conductuales y sociales.
- No transmisibles: No son contagiosas, aunque algunas pueden tener componentes infecciosos (ejemplo: cáncer de hígado por hepatitis viral).
- Impacto en la calidad de vida: Pueden limitar la funcionalidad y requerir ajustes en el estilo de vida.
Ejemplos de Enfermedades Crónicas
- Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca.
- Diabetes mellitus: Tipo 1 y tipo 2.
- Enfermedades respiratorias crónicas: Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Cáncer: Diferentes tipos, como cáncer de mama, próstata o pulmón.
- Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson.
- Enfermedades autoinmunes: Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico.
- Obesidad: Considerada una enfermedad crónica por su impacto en la salud.