La artrosis y el reuma (o enfermedades reumáticas) son términos que a menudo se confunden, pero se refieren a condiciones diferentes. Aquí te explico las principales diferencias:
1. Definición:
- Artrosis:
- Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, caracterizada por el desgaste del cartílago que recubre los extremos de los huesos. Este desgaste provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad en la articulación afectada.
- Es más común en personas mayores y está relacionada con el envejecimiento, el sobreuso de las articulaciones o lesiones previas.
- Reuma (enfermedades reumáticas):
- Es un término amplio que engloba más de 200 enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético (articulaciones, músculos, tendones, ligamentos) y, en algunos casos, a otros órganos.
- Incluye condiciones como la artritis reumatoide, lupus, fibromialgia, gota, espondilitis anquilosante, entre otras.
2. Causas:
- Artrosis:
- Causada principalmente por el desgaste natural del cartílago debido al envejecimiento, sobrecarga articular, obesidad o lesiones previas.
- No es una enfermedad inflamatoria en su origen, aunque puede haber inflamación secundaria.
- Reuma (enfermedades reumáticas):
- Las causas varían según la enfermedad. Por ejemplo:
- La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune (el sistema inmunológico ataca las articulaciones).
- La gota es causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones.
- La fibromialgia tiene causas desconocidas, pero se relaciona con alteraciones en el procesamiento del dolor.
3. Síntomas:
- Artrosis:
- Dolor en las articulaciones que empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
- Rigidez matutina breve (menos de 30 minutos).
- Crujidos o sonidos en las articulaciones al moverse.
- Pérdida progresiva de la movilidad articular.
- Reuma (enfermedades reumáticas):
- Los síntomas dependen de la enfermedad específica. Por ejemplo:
- En la artritis reumatoide: dolor, hinchazón y rigidez matutina prolongada (más de 30 minutos), fatiga y afectación simétrica de las articulaciones.
- En la fibromialgia: dolor generalizado, fatiga crónica, trastornos del sueño y sensibilidad en puntos específicos.
- En la gota: dolor intenso y repentino, hinchazón y enrojecimiento en una articulación (generalmente el dedo gordo del pie).
4. Localización:
- Artrosis:
- Afecta principalmente a articulaciones que soportan peso o tienen mucho uso, como rodillas, caderas, columna vertebral y manos.
- Reuma (enfermedades reumáticas):
- Depende de la enfermedad. Por ejemplo:
- La artritis reumatoide suele afectar a las articulaciones pequeñas de las manos y pies de forma simétrica.
- La espondilitis anquilosante afecta principalmente a la columna vertebral y la pelvis.
5. Tratamiento:
- Artrosis:
- Enfocado en aliviar el dolor y mejorar la función articular. Incluye:
- Analgésicos (paracetamol) o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
- Fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento.
- En casos severos, cirugía (prótesis articular).
- Reuma (enfermedades reumáticas):
- El tratamiento depende de la enfermedad específica. Por ejemplo:
- En la artritis reumatoide: se usan medicamentos modificadores de la enfermedad (como metotrexato) y biológicos.
- En la gota: se usan medicamentos para reducir el ácido úrico (alopurinol) y antiinflamatorios.
- En la fibromialgia: se enfoca en el manejo del dolor con antidepresivos, anticonvulsivantes y terapia física.
6. Pronóstico:
- Artrosis:
- Es una enfermedad crónica y progresiva, pero no afecta a otros órganos. El manejo adecuado puede mejorar la calidad de vida.
- Reuma (enfermedades reumáticas):
- Algunas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide o el lupus, pueden ser sistémicas y afectar a otros órganos (corazón, pulmones, riñones). Requieren un tratamiento más agresivo y un seguimiento médico continuo.
En resumen, la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, mientras que el reuma es un término amplio que incluye muchas enfermedades con causas y síntomas variados. Si tienes dudas sobre tus síntomas, es importante consultar a un reumatólogo para un diagnóstico preciso.