El término «reuma» no es una enfermedad específica, sino que se refiere de manera coloquial a un conjunto de síntomas y condiciones relacionadas con el sistema musculoesquelético, particularmente aquellos que involucran dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones, músculos, tendones o ligamentos. En términos médicos, se asocia con enfermedades reumáticas o reumatológicas.
Las enfermedades reumáticas incluyen una amplia variedad de condiciones, como:
- Artritis: Inflamación de las articulaciones, como la artritis reumatoide o la osteoartritis.
- Osteoporosis: Pérdida de densidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.
- Fibromialgia: Dolor crónico generalizado en músculos y tejidos blandos.
- Gota: Acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, causando dolor e inflamación.
- Lupus: Una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos y tejidos.
- Espondilitis anquilosante: Inflamación crónica de las articulaciones de la columna vertebral.
Los síntomas comunes asociados con el «reuma» incluyen dolor articular, hinchazón, rigidez (especialmente por la mañana), fatiga y limitación del movimiento. El tratamiento depende de la condición específica y puede incluir medicamentos, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía.
Si experimentas síntomas relacionados, es importante consultar a un reumatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.